En palabras de Esteban Greciet, Luis Vicente Miravalles Rodríguez es un asturiano de pro, felguerino de origen, catedrático de Literatura, artista, poeta, periodista y escritor.
Nacido en La Felguera (Langreo, Asturias) el 22 de enero de 1934, casado con Celia y padre de cuatro hijos, es Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Oviedo (1956), diplomado en Periodismo en Nueva York (1963), en Cinematografía por la Universidad de Valladolid (1967) y monitor diplomado en teatro por la Excma. Diputación de Burgos (1980).
En el transcurso de su carrera ha trabajado como traductor italo-español de la empresa 'Le Petitt' en Milán (1957) y ejercido la docencia. Ha sido catedrático numerario en Ciudad Rodrigo (Salamanca, 1967), director del Instituto de Bachillerato Leopoldo Cano de Valladolid (1969) y del Instituto de Bachillerato Pinar de La Rubia de Valladolid (1980), profesor colaborador del I.C.E. en las Universidades de Oviedo, Salamanca y Valladolid, además de colaborador del programa prensa-escuela del M.E.C. (1986).Entre los numerosos libros que ha escrito se encuentran "Del llanto y la esperanza", 1974; "Iniciación al periodismo escolar", 1983; "Los Rollos Jurisdiccionales", 1989; "Iniciación al teatro", 1990, a los que hay que sumar multitud de ensayos, conferencias, pregones y artículos publicados en "El Norte de Castilla", "Afanes de Magisterio", etc...
En 1975-76 obtuvo el Premio a la Innovación Educativa I.N.C.I.E.-M.E.C.
La pintura y el dibujo son dos de sus mayores aficiones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
12 comentarios:
He tenido el placer de leer algunos de sus libros, disfutar de sus dibujos y aprender de sus amenas conversaciones. Pero,en mi opinión, de la biografía de D. Luis Miravalles destacaría que es una bellísima persona, entrañable y encantador, divertido, desprendido, cascarrabias y un gran amigo de sus amigos.
Hola, conozco a Luis y a Celia en la vida cotidiana, y ambos, son entrañables y cercanos. Me honro con su amistad.¡Ojalá ese espíritu de fuerza y superación lo mantengais siempre. Os quiere un montón Tina
Gran persona el señor Luís Miravalles .Tuve el placer ,y a veces el disgusto, de tenerte de profesor en el Instituto allá por los años 1995-1996 .
Hoy me encontraba realizando mi cv artístico y me encontré una colaboración de los dos .
Se trata de un cartel con un dibujo de un cantaor de flamenco ."De la lírica tradicional y el cante flamenco" se titulaba el evento .
He tenido gratos y graciosos recuerdos de aquellos momentos .Me alegra saber que tienes este blog y sigues escribiendo .Ha sido muy interesante la lectura sobre la historia de Miguel Hernández y los recuerdos de tu vida .
Un saludo Luís .
Javier (Un exalumno tuyo que te recuerda siempre con una sonrisilla en los labios) .
Una antigua alumna
Sobre su libro Los rollos jurisdiccionales, personado en VERBIOS los vecinos me aseguraron que no conocían Rollo alguno en la localidad, únicamente era de interés en esa pedanía de Barruelo de Santullán la iglesia.
Un posible error en el libro ???
Muchas gracias y un saludo.
Joan Vidal - Bcn
vidalrabassa@telefonica.net
++++
he tenido el placer de conocer junto con mi hermana virgina y nuestra mejor amiga Anabel, a Luis Miravalles en el instituto Pinar de la Rubia de Valladolid. Las tres fuimos al instituto durante 1989-1992, aunque somos de madrid en concreto de Villalba. Sin duda Luis es una gran persona,afectuosa,comprensiva,y creo que profesionalmente no ha sido reconocida su labor como debiera.
Mirando hacia atrás y retomando el tiempo, aquel de los días libres y la luz de la juventud hermosa, recuerdo con inmenso cariño a aquella persona que supo despertar en mí e incentivar el amor que me acompaña y me enriquece diariamente, por la belleza, por la palabra escrita, por la literatura.
De pocos es dado el acceder al Parnaso de los elegidos, ese lugar informe donde la maestría se funde con la sabiduría, y donde la humanidad y el amor y la experiencia denotan un desprendimiento infinito...
Como las olas que inundaron las playas de mi juventud, con ese ruido constante y sordo, imperturbable, tu voz seguirá guiándome siempre, voz amiga y verdadera, como el continuo diapasón del tiempo en una vida que agradece sinceramente haberte conocido...
Tomás Maestre Pérez
Múnich
Acabo de tener conocimiento del fallecimiento del profesor Miravalles. Dejo aquí constancia de mi cariño hacia su persona y su familia.
Que la tierra le sea leve.
Siempre he apreciado a las personas positivas que ponen una nota de humor y sabiduría en las vidas cotidianas de las gentes. Luis fue un amigo entrañable de la familia Palacin, siempre te recordaré sonriendo. Desde Irlanda, mando mi más sentido pésame a la familia. Los grandes nunca se van del todo,...Luis está en la memoria de muchos. Un placer haberle conocido profesor. Mada
Muchas gracias por todo Luis. Allá donde estés seguirás rebosando esa sabiduría y conocimiento. Siempre recordaré tu generosidad infinita. Adiós maestro.
Sin duda alguna. El mejor maestro. No solo por todo lo que sabía, que era mucho, sino tambtambién por su manera de transmitirlo. Tuve además la enorme suerte de ser, a veces, una alumna preferida, porque siempre me gustó escribir, y la literatura. Me retaba a saber más, a superarme, a ser mejor persona. Y esas enseñanzas quedan para siempre. Allá donde estes todo aquello que nos regalaste hará que sigas vivo. Eres grande Luis. Y nada de lo que diga puede describir tantas y tantas cosas que permanecerán en mi recuerdo.
Yo no lo habría descrito mejor, querido Tomás. Ambos fuimos sus alumnos y recibimos aquellos años ese amor por la literatura, y como bien dices, por la belleza. Así en 2014 y con 46 años mi última licenciatura, Teoría de la literatura y Literatura comparada, podría decirse que aún le debe mucho a la pasión con la que supo transmitirnos en la aulas del Pinar de la Rubia aquel particular y refinado gusto por las palabras. Gracias Luis.
Luis J. Fernández Plata
Publicar un comentario